lunes, 6 de julio de 2015

DOLMEN DEL MELLIZO (O ANTA DE LA MARQUESA)

2 de mayo de 2015
Situación: Aceña de la Borrega (Cáceres)
Coordenadas: 39.329821N,7.218959W
Cómo llegar: siguiendo la ruta de Aceña de la Borrega y después de visitar los dólmenes Data 1 y 2, volveremos a la pista principal y seguiremos por ella hasta culminar y comenzar a bajar, desde allí es visible un curioso bolo granítico conocido como Roca Bola. 


Roca Bola

Continuaremos bajando hasta las inmediaciones del Dolmen del Mellizo, seguiremos las indicaciones para llegar, sobrepasándolo (850 metros desde la desviación hacia los Dólmenes Data 1 y 2) y volviendo hacia atras (tanto el acceso como el recinto del dolmen son de titularidad pública, o eso parece. Lo mismo ocurre con Cajirón 1 y 2). El dolmen es una maravilla, el mejor de esta ruta sin duda.





























El dolmen desde el camino





























Nuria y yo junto al Dolmen del Mellizo


Distintas vistas del Dolmen del Mellizo





























Interior del dolmen

DÓLMENES DATA 1 Y 2

2 de mayo de 2015
Situación: Aceña de la Borrega (Cáceres)
Coordenadas: 39.333248N,7.226765W y 39.334139N,7.226661W
Cómo llegar: la ruta de Aceña de la Borrega es circular, saldremos caminando desde la plaza donde está el panel informativo y caminaremos hacia el norte, bajando hasta cruzar el arroyo de los Mellizos, luego tomaremos la pista que va hacia la izquierda (a poco más de 200 metros del inicio) y seguiremos hasta girar a la derecha (a 650 metros), en la primera desviación, entonces comenzaremos a subir por una pendiente bastante acusada (450 metros). 



Cuando la pendiente comienza a menguar hay que desviarse a la izquierda y visitar los dólmenes Data 1 y 2, que están en una finca a la izquierda (hay una pequeña portilla para entrar), Data 1 está muy cerca y resulta bastante interesante.  





























Nuria y yo junto al Dolmen Data 1


El Dolmen Data 1 desde distintos ángulos

Data 2 está más arriba a menos de 100 metros al norte en la misma finca y en estado de abandono, cubierto de maleza (¡qué lástima!).





























Dolmen Data 2












Data 2 en primer término a la izquierda, al fondo Data1





























El Dolmen Data 2 tiene cerca muchas piedras, seguramente pertenecientes al propio dolmen, pero, sobre todo mucha maleza, fijaros en la vista trasera.

domingo, 5 de julio de 2015

RUTA DE LOS DÓLMENES DE ACEÑA DE LA BORREGA

Otra estupenda ruta, visitada el día 2 de mayo de 2015.
Situación: Aceña de la Borrega (Cáceres)
Coordenadas:   se incluyen en los comentarios de cada dolmen
Cómo llegar: el inicio final de la ruta es una plaza en el centro de la población (39.2941N,7.227320W).



Viniendo de Valencia de Alcántara iremos hacia el sur por la N-521 y después de 1,5 Km nos desviaremos a la izquierda, hacia la CC-112 (39.393724N,7.246342W). Circularemos 8,8 Km y nos desviaremos a la izquierda (39.321797N,7.232148W), hacia Aceña de la Borrega, de ahí hasta la plaza de inicio de ruta hay 450 metros. Al llegar dejaremos el coche en las inmediaciones de la plaza. Hay un cartel informativo de la ruta, la cual está muy bien señalizada. El recorrido se puede hacer en coche, pues salvo una fuerte pendiente que hay al principio para subir hacia los dólmenes Data 1 y 2, por el resto se circula bien; incluso se podría realizar al revés y volver por el mismo sitio para evitar la mencionada pendiente. Nosotros os recomendamos que lo hagáis caminando, es un paisaje granítico extraordinario y son unos 7,5 Km.



sábado, 4 de julio de 2015

DOLMEN PEDRA DA ARCA (MALPICA DE BERGANTIÑOS)

4 de agosto de 2014
Situación: Malpica de Bergantiños (A Coruña)
Coordenadas: 43.296651N,8.817759W
Cómo llegar: yendo hacia Malpica por la AC-418 a 3,5 Km del cruce y rotonda con la AC-419 en Buño x Km hay que tomar una desviación a la izquierda (43.297015N,8.809095W) hacia el Camping Sisargas. Conviene desviarse un poco antes en la salida por la derecha hacia Filgueira (vía de servicio, 43.295137N.8.808065W). 


Seguir la carretera del camping 700 metros y a la derecha muy cerca entre eucaliptos y pinos está el dolmen.



La cubierta fue partida por un barreno y no está entera, además de estar caída. Una lástima, malnacidos hay en todas partes. Así todo, el dolmen resulta interesante.
















Dolmen Pedra da Arca 







A la izquierda, la vista desde la carretera. A la derecha Irene y Javier junto al dolmen





























Todo el Grupo, de izquierda a derecha: Irene, Javier, Milagros, Luis, Carlos, Ricardo, 
Nuria y yo

CASTRO DE BORNEIRO

Aunque es un monumento más moderno, de finales de la edad de bronce, y no se puede considerar megalítico, pensamos que es interesante incluir los castros en este blog, y así lo haremos a medida que los vayamos visitando. Está muy cerca de Dombate así que, el 4 de agosto de 2014 por la tarde, después de visitar el dolmen fuimos a ver el castro.
Situación: Borneiro, Cabana de Bergantiños (A Coruña)
Coordenadas: 43.194605N,8.952356W


Cómo llegar: desde el Dolmen de Dombate coger la CP-1404 y circular 800m hacia el este hasta llegar a una rotonda, girar hacia el norte a y transitar casi 1Km. por la AC-430, hay un aparcamiento bastante evidente a la derecha (43.195899N,8.953159W), dejar el coche allí. Solo hay que seguir las indicaciones para llegar al castro, la distancia pueden ser unos 200 ó 300 metros, está bastante bien conservado y el sitio es precioso.





























Castro de Borneiro, conocido como A Cidá o A Cibdá (la ciudad)





























Entrada al Castro





























Más imágenes del castro





























Nuria , en primer término, y el resto del grupo (nuestros amigos Javier y Milagros, sus hijos Luis y Ricardo y los nuestros, Irene y Carlos) a la entrada del castro. Solo falto yo, alguien tenía que sacar la foto.

jueves, 2 de julio de 2015

DOLMEN DE DOMBATE

Nos acercamos hasta allí el día 4 de agosto de 2014 y quedamos impresionados con el montaje, ya veis, unos tanto y otros tan poco…
Situación: Dombate (A Coruña)
Coordenadas: 43.190127N,8.969406W
Cómo llegar: se llega por la AC-430, desviándonos en una rotonda (43.188999N,8.958296W). Está cerca del núcleo urbano de Dombate, a 800 metros de la rotonda tomando la CP-1404.



Tiene centro de interpretación, aparcamiento y una enorme estructura donde está el dolmen con climatización incluida, se entra en compañía de un guía. Ver mapa para situarse.



Junto al dolmen hay otro mucho más pequeño al que llaman “Dombate antiguo”.
El dolmen conserva parte del túmulo y es precioso, pero el montaje acojona un poco.





























"Dombate antiguo, en el túmulo del Dolmen de Dombate





























E Dolmen de Dombate desde distintos ángulos

miércoles, 1 de julio de 2015

ANTA DO SOBRAL

1 de mayo de 2015. Después de ver el Anta da Melriça.
Situación: Castelo de Vide, Portalegre (Alentejo)
Coordenadas: 39.400158N,7.490767W

Después de ver el Anta da Melriça, circulando rumbo este o sureste por la N246 hacia Castelo de Vide, a unos 3 Km. antes de la población hay un cruce grande (39.426012N,7.482189W), en él hay que desviarse a la derecha para seguir por la N246 (la N246-1 sigue de frente), luego a 3,1 Km, por la derecha, arranca una pista ancha (39.4007300N,7.489871W), hay un cartelito en el que se indica "Heredade do Sobral" y “Anta”.



Podemos dejar el coche por allí, porque siguiendo la pista, a unos 100 metros hay una entrada a una finca por la derecha y en frente está el dolmen no muy grande pero “chulo”, hay un pequeño sendero hasta él y un circulo alrededor sin sembrar. 





























Anta do Sobral




















Nuria yendo hacia el dolmen





























Anta do Sobral desde distintos ángulos





























Por cierto, la foto en contraluz de la página de inicio esta hecha en este dolmen