La ruta de esta entrada es continuación de: RUTA DE LOS MENHIRES DE VALDEOLEA 1.
Después de bajar de la colina donde está el Menhir "El Cabezudo" volveremos a subir al coche camino del Menhir "La Llaneda". Seguiremos en el mismo sentido (N) 400 m, luego tomaremos la pista de la derecha (NE) y a 350 m giraremos a la izquierda y seguiremos recto 800 m (NW) hasta llegar al menhir. Aparcaremos allí mismo, en un cruce de caminos. Ver Mapa.
 
|  | 
| "La Llaneda" es un magnífico menhir que no está hincado en tierra. Se mantiene en pie soportado por una estructura metálica
 | 
 
|  | 
| El menhir visto desde diferentes puntos | 
|  | 
| Moné sirve de escala | 
Sin mover el coche iremos al encuentro del Menhir "La Puentecilla" caminando 50 metros hacia la derecha (SE) por una pista la abandonaremos por la izquierda, dirigiéndonos hacia el N por una senda (llevaremos a la izquierda el cierre de la finca que en 50 m gira la NW) y, luego, en menos de 100 atraviesa el cierre para pasar a otra finca y girar a la izquierda (N nuevamente) y en menos de otros 100 m saldremos a terreno no cultivado y veremos ya el menhir a menos de 50 m hacia el NE. Ver mapa anterior.
|  | 
| Al Menhir "La Puentecilla" se llega tras un breve camino a pie | 
|  | 
| "La Puentecilla" es el de menor tamaño de los menhires vistos anteriormente en Valdeolea | 
|  | 
| El menhir desde distintos ángulos | 
|  | 
| Aunque menos apreciables que en "El Cañón", este menhir también presenta marcas territoriales
 | 
Tras volver, seguiremos en coche 150 metros en el mismo sentido (NW) hasta encontrar una carretera, giraremos a derecha (NE) hasta legar al cruce con la CA-284 (450 m). Iremos hacia la izquierda, prácticamente hacia el N, y circularemos durante 800 m para aparcar junto a la carretera. Desde allí cruzaremos la carretera y pasaremos una angarilla de la que nace un camino hacia el NW. Caminaremos unos 50 metros y giraremos a izquierda por otra senda que gira hacia el sur, en otros 50 m estaremos junto a los Menhires La Matorra I y II. 
 
Ver mapa.
 

 
|  | 
| En la imagen los dos pequeños menhires, en primer término "La Matorra II" y más allá "La Matorra I" | 
En primer lugar encontraremos el Menhir "La Matorra I" y a pocos metros "La Matorra II", al revés que en la foto de arriba.
|  | 
| Así es como se ven al llegar lugar | 
|  | 
| "La Matorra I" en primer término | 
|  | 
| Imágenes del Menhir "La Matorra I" | 
 
|  | 
| Sobre estas líneas y a continuación se muestran imágenes del Menhir "La Matorra II"
 | 
 
Nosotros dimos por finalizada la ruta en este punto porque queríamos pasar por el asentamiento romano de Julióbriga y se nos hacía tarde. Así todo si se quiere terminar el recorrido es muy fácil, vasta con seguir la carretera CA-284 hacia el N, luego vira a NW, 1,5 km y desviarse hacia Reinosilla (se puede coger cualquiera de las entradas), luego hay que salir por la carretera de Espinosa y desde ese punto, yendo hacia el NW, hay 750 m hasta el Menhir "Peñahincada", también conocido como "Piedra de Sansón". se adjunta una foto sacada de internet. 42.92386,-4.21027.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario